Noticias · Sábado 19 de Febrero 2011
________________________________________________________________________
NACIONALES
____________________________________
opinión
____________________________________
Avión, maletas y la capa del mago Timerman

Por Marcelo Arbuez en América XXI
____________________________________
Escrache: memoria en acción
Por H.I.J.O.S. en Página/12
____________________________________
Argentina: Luchemos para evitar otra estafa pedagógica
Por Mauricio Castaldo en América XXI
____________________________________
económicas
____________________________________
“Gravar las finanzas para un mundo más justo”
Robin Hood salió del bosque y se desplegó en París. Pocas horas antes de que comenzara en la capital francesa la reunión de los ministros de Finanzas y de los presidentes de bancos centrales del G-20, decenas de ONG del planeta interpelaron a los líderes del G-20 para que apliquen la llamada tasa Robin Hood que grava las transacciones financieras, es decir, especulativas. La tasa es por demás modesta, 0,05 por ciento, pero, según las ONG que sustentan el proyecto, su aplicación podría generar cientos de miles de millones de dólares que servirían para el desarrollo.
Por Eduardo Febbro en Página/12
____________________________________
La economía creció 9,1 % en 2010
La economía argentina creció 9,1 por ciento en el 2010, mientras que el desempleo descendió al 7,3 por ciento en el último trimestre del año anterior, anunció la presidenta Cristina Kirchner.
En ámbito.com
________________________________________________________________________
INTERNACIONALES
____________________________________
Campesinos de Bolivia no acatan paro convocado por COB
Organizaciones campesinas de Bolivia se niegan a acatar la convocatoria a un paro nacional por la Central Obrera Boliviana (COB) contra el alza de precios, bajos sueldos y supuesta escasez de alimentos, mientras el Gobierno reiteró este viernes su llamado al diálogo para dar solución a las peticiones.
En América XXI
____________________________________
Fidel Castro calificó de heroica la resistencia estudiantil en Puerto Rico
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, calificó de heroica la resistencia de los jóvenes estudiantes de Puerto Rico que libran una lucha por el respeto de sus derechos.
En América XXI
____________________________________
Los BRICS están en contra de limitar la acumulación de reservas
Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y la reciente incorporación de Sudáfrica) no están de acuerdo con ciertos indicadores planteados en el G20 para analizar los desequilibrios económicos mundiales. Así lo afirmó en París el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, tras una reunión de ese grupo, poco antes de comenzar formalmente con la cumbre.
En El Cronista Comercial
____________________________________
ONU-Medio Oriente: más incertidumbre en el horizonte
Las negociaciones de paz en el Medio Oriente presentan desde hoy un horizonte de incertidumbres tras el veto de Estados Unidos a una resolución de la ONU contra los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados.
Por Víctor Carriba en Prensa Latina
____________________________________
Después de la tormenta no hay arco iris
Esperanza y espanto son las dos reacciones que despiertan en los analistas lgbt los acontecimientos de El Cairo primero, y los cambios de mano en el poder de Egipto ahora. Ambas posturas comparten la certeza de que, más allá de lo que siga, es un momento clave para la visibilización de una realidad homófoba que lleva años perpetuándose, ya que el mundo está destinando una mirada un poco piadosa y un poco curiosa, mensurable en horas de CNN y entradas en Google.
En Página/12
____________________________________
Culpan a política conflictiva surcoreana por tensiones en península
Corea Democrática afirmó hoy que mientras Surcorea persista en su política de hostilidad, jamás se podrá crear un clima de confianza y reconciliación entre ambas partes.
En Prensa Latina
________________________________________________________________________
Noticias · 7 de febrero
____________________________________________________________________________________
NACIONALES
_______________________________________
Económicas
_______________________________________
Petroleros piden participar en 30% de las ganancias a cambio de acotar suba salarial
Sobre ese esquema negocian los gremios y las petroleras. Para las empresas, así se bajará el reclamo de aumento. Presionan para reducir el porcentaje de reparto que piden los gremios.
Por Pablo Fernández Blanco y Elizabeth Peger en El Cronista Comercial
_______________________________________
Inflación de febrero golpea a clase media: suben celulares, cable, naftas y cigarrillos
PESE A LA SANCIÓN DEL GOBIERNO, SHELL Y CABLEVISIÓN NO RETROTRAJERON LOS AUMENTOS
Los precios de varias marcas de cigarrillos suben desde hoy. Este mes también viene con incrementos en las tarifas de celulares. Son todos consumos típicos de clase media
Por Juan Cerruti en El Cronista Comercial
_______________________________________
Según el anuncio oficial la fórmula de movilidad arrojó un aumento del 17,33% de los haberes previsionales que comenzará a regir a partir de marzo del presente año. La natural coincidencia que frente a una medida de esta naturaleza tenemos aquellos que bogamos por una mejor distribución del ingreso a la existente, no impide sino que nos compele a analizar con cierto rigor las condiciones sobre las que se inscribe esta medida para ponderarla en sus justos términos.
En ARGENPRESS.info
_______________________________________
Argentina y Brasil buscan sumar exportaciones conjuntas por 10.000 millones de dólares al año
La Argentina y Brasil programan un calendario de misiones comerciales conjuntas al exterior que les permitirán subir las ventas externas de ambos países por 10.000 millones de dólares por año, según indicaron fuentes de Cancillería a Télam.
En Télam
_______________________________________
La importación de billetes de Brasil se extenderá todo el año
Para evitar faltantes, la Casa de Moneda avanza con un esquema de complementación industrial
Por Javier Blanco en La Nación
_______________________________________
Política
_______________________________________
El que gane no tendrá mayoría en el Congreso
El Frente para la Victoria pone en juego 47 de las 87 bancas que tiene en Diputados y 15 de las 24 que estarán en disputa en el Senado. Para tener mayoría propia tendría que ganar con más del 50 por ciento de los votos.
Por Miguel Jorquera en Página/12
_______________________________________
Cuenta regresiva en Catamarca
El Frente Cívico y Social buscará mantenerse en la gobernación con una nueva reelección del radical Eduardo Brizuela del Moral. El FpV y el PJ no sellaron una alianza formal, pero están cerca de un acuerdo para postular a Lucía Corpacci.
En Página/12
_______________________________________
La política de seguridad de Scioli, en la mira del kirchnerismo
“¡No puede ser! A este tipo le damos 10 millones por año y encima nos pega y nos quiere fijar la política de seguridad!”. Cada domingo, cuando toma Página 12, Ricardo Casal, enfurece. El columnista principal de ese diario, Horacio Verbitsky, tiene en la mira hace tiempo al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense. Pero lo que más inquieta a Casal es la influencia creciente que Verbitsky tendría en el Gobierno, sobre todo en el área de seguridad.
Por Leonardo Mindezn Clarín
_____
Sabbatella también critica al gobernador
En Clarín
_______________________________________
En el Frente Cívico, dos socialistas y un radical
Sin posibilidades de tejer acuerdos que impidan la interna, el Frente Progresista Cívico y Social marchará al 22 de mayo con al menos tres candidatos. Y en medio de una pelea infrecuente entre socialistas . En la semana que pasó, se lanzaron Antonio Bonfatti, ministro y delfín del gobernador Hermes Binner, y el presidente del partido y senador, Rubén Giustiniani.
En Clarín
_______________________________________
Luis Juez, entre el voto cuota versión K y los Tres Chiflados del radicalismo
En Clarín
_______________________________________
Avanza un caso contra el segundo de De Vido
Por Paz Rodríguez Niell en La Nación
_______________________________________
Zaffaroni trabaja en el armado de la candidatura porteña de Boudou
Por Ezequiel Spillman en Perfil
_______________________________________
Sociedad
_______________________________________
Un nuevo “rati horror show”
Se trata del caso de Alejandro Bordón, detenido injustamente el 05 de octubre del 2010 en Sierra Chica, por un policía vestido de civil, mientras viajaba en un interno de la línea 524.
En Contrapunto
_______________________________________
El fiscal echó por tierra la teoría de Casal y cargó contra la Bonaerense
El ministro de Justicia y Seguridad aseguró que en el hecho actuó una banda organizada. Para la justicia no existen indicios en ese sentido. Gendarmería confirmó que la policía provincial usó balas de plomo en sus escopetas.
Por Juan Diego Britos en Tiempo Argentino
_______________________________________
Pariendo la radio
Participantes de la Asamblea de Trabajadores Desocupados (ATD) en la ciudad de San Salvador de Jujuy comenzaron el lunes un taller de radio acompañados de un grupo de comunicadores de Radio Viga, ANRed y de la comisión de Comunicación del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) del cual forma parte la ATD.
Por ANRed en Contrapunto
_______________________________________
Argentina, Chaco. Represión ilegal: Denunciaron a otra ex funcionaria judicial
Se trata de la ex defensora oficial, Elizabeth Pacce de Elías. La presentación la hicieron los abogados del ex detenido político y actual Director de Salud Indígena, Rodolfo Sobko. La acusan de hacer poco y nada por sus defendidos durante la dictadura.
En ARGENPRESS.info
_______________________________________
Se reanudó juicio oral por delitos de lesa humanidad en Rosario
El Tribunal Oral Federal Nº 2 de esa ciudad retomó este lunes las audiencias en el debate que se encuentra en etapa de declaraciones testimoniales. Entre los seis acusados se encuentra Ramón Díaz Bessone, ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército.
En Centro de Información Judicial
_______________________________________
La Cámara debe resolver la extracción
Los abogados de Marcela y Felipe presentaron un recurso para evitar la obtención de nuevas muestras genéticas para cotejar con las de familiares de desaparecidos. Se acaban las instancias de apelación a las que pueden recurrir.
Por Gerardo Aranguren en Tiempo Argentino
____________________________________________________________________________________
INTERNACIONALES
_______________________________________
Bolivia y Chile retoman el diálogo bilateral
Bolivia y Chile reanudan hoy el diálogo bilateral sobre la base de la agenda conformada por el presidente boliviano, Evo Morales, y su anterior homóloga chilena Michel Bachelet, que contempla la demanda marítima de este país suramericano.
Por Isabel Soto Mayedo en Prensa Latina
_______________________________________
Por Antonio Peredo Leigue en ARGENPRESS.info
_______________________________________
Debate de líneas estratégicas fortalece al PSUV como órgano político del Poder Popular
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se fortalece como instrumento político del Poder Popular, mediante el debate de las cinco líneas estratégicas de acción propuestas por el presidente de la organización, Hugo Chávez Frías.
En Agencia Venezolana de Noticias
_______________________________________
“EE.UU. sigue su libreto habitual”
ENTREVISTA CON NOAM CHOMSKY, PROFESOR Y AUTOR DE HEGEMONIA O SUPERVIVENCIA
El destacado lingüista analiza la situación en Egipto y asegura que con Mubarak, Washington va a repetir la rutina: lo apoya hasta que la situación es insostenible. Entonces da un giro de 180 grados y dice que siempre estuvo con la gente.
Por Amy Goodman en Página/12
_______________________________________
Arrancó el Foro Social en Dakar
Una marcha llena de referencias a Túnez y Egipto dio inicio a la cita bajo el lema “Resistencia y Lucha de los Pueblos de Africa”. Como en otras ocasiones, los movimientos sociales critican a las grandes ONG.
Por Benoît Cros en Página/12
_______________________________________
El Santander contraataca: la casa de José Luis, de nuevo a subasta
Este miércoles 9 de febrero la casa de José Luis Burgos será subastada si un nuevo movimiento en el tablero no lo impide. Comenzó a mediados de 2010 como una pelea de David contra Goliat. Luego se convirtió en un partido de fútbol donde el equipo débil, José Luis y sus amigos, pilló en fuera de juego al galáctico Santander, que encajó un gol como pudo. Ahora ya es un enfrentamiento mucho más complejo, una partida de ajedrez con muchas fichas sobre el tablero.
Por Juan Luis Sánchez en Periodismo Humano
_______________________________________
Labios cosidos y huelga de hambre
Unos 200 inmigrantes entraron el 25 de enero en un edificio de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Atenas, y comenzaron la medida, que levantarán cuando se cumplan sus reclamos. Seis de ellos se han cosido los labios. La huelga no parece llegar a su fin y las autoridades no se quedan de brazos cruzados. Con apoyo de organizaciones de izquierda, los huelguistas, originarios de distintos países del norte de África, esperan que se regularice el derecho al trabajo a todos los inmigrantes del país, sin importar su estatus legal. Otras 50 personas se unieron a la medida en la norteña ciudad de Thessaloniki.
Por Apóstolis Fotiadis en Periodismo Humano
_______________________________________
Perlas informativas del mes de enero de 2011
Por Pascual Serrano en Rebelión
_______________________________________
Noticias · 4 de febrero 2011
______________________________________________________________________________
Nacionales
______________________________________
Económicas
______________________________________
Docentes: arranca paritaria nacional clave
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibirá hoy a los docentes en el Palacio Pizzurno para abrir la discusión paritaria, de la cual dependerá el inicio de las clases el 28 de este mes y también, las negociaciones en las provincias, que aguardan las definiciones nacionales para poder contar con un marco de acción al momento de poner a rodar la mesa de conversaciones con los gremios locales.
En ámbito.com
______________________________________
Inflación, tarifas y Moyano alertas de la economía electoral
Especialistas consultados por We cuentan cuáles fueron las variables que definieron la economía del país frente a los comicios presidenciales de la última década. También anticipan un escenario de cara a octubre signado por la aceleración inflacionaria y el aumento del gasto público. Cómo fue el año de la transición, desde Menem hasta Cristina, en la visión de los economistas.
Por Jorgelina do Rosario en El Cronista Comercial
______________________________________
Las cuentas pendientes del Desarrollo Humano
En los últimos 40 años, los indicadores de salud, educación y PBI per cápita tuvieron una tendencia positiva, aunque menor a la esperable, puesto que la Argentina perdió el liderazgo regional en la materia. Por qué el país se quedó atrás en la mejora de la calidad de vida.
Por María Gabriela Ensinck en El Cronista Comercial
______________________________________
El Central vendió u$s 100 millones en futuros y le puso un techo al dólar en $ 4,04
La entidad salió muy fuerte a ofrecer contratos a futuro para generar ventas de dólares en el mercado spot. Así, se alzó con u$s 35 millones y frenó una potencial suba
Por Julián Guarino en El Cronista Comercial
______________________________________
Más plata de la ANSeS a Economía
El Gobierno volvió a financiarse con la ANSeS. Esta vez renovó una Letra de US$ 240 millones que vencía ayer, ampliándola en U$S 18 millones, según la Disposición N° 1 de Hacienda.
En Clarín
______________________________________
Presionan a importadores para liquidar stock y frenar la competencia externa
El secretario de Comercio exigió a empresarios que agoten los depósitos con artículos importados. Apunta a productos de bazar, textiles y juguetes
Por Pablo Fernández Blanco en El Cronista Comercial
______________________________________
La UIF incrementó los controles sobre las operaciones bursátiles y el mercado de seguros
En Sala de Prensa
______________________________________
La siembra de soja totalizó 18,5 millones de hectáreas
La siembra de soja finalizó con un área estimada en 18,5 millones de hectáreas, al darse por concluidas las coberturas en el noreste, centro norte de Santa Fe y sudeste de Buenos Aires, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En ámbito.com
______________________________________
La producción automotriz creció 48,6% y las ventas 15,8% en enero
En ámbito.com
______________________________________
La AFIP denunció un nuevo caso de trabajo rural esclavo, esta vez en Entre Ríos
Durante un operativo destinado al control de empleo registrado, agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectaron un asentamiento precario en Entre Ríos, donde 16 trabajadores rurales realizaban tareas de desmonte para la empresa Movifor SRL.
En Télam
______________________________________
Política
______________________________________
El PJ Federal confirmó que elegirá candidato en internas por regiones
Se harán durante 6 ó 7 domingos seguidos, a partir de abril. Serán a padrón abierto.
Por Leonardo Minez en Clarín
______________________________________
El sciolismo le marca la cancha al sabbatellismo
La guerra está cantada y los bombazos caen en ambos lados. Esta vez, desde la trinchera de Daniel Scioli replicaron al refugio del moronense Martín Sabbatella, quien hace menos de 24 horas confirmó que peleará la gobernación bonaerense ofreciendo “su cuerpo” por la reelección de Cristina de Kirchner en la Nación.
En ámbito.com
______________________________________
No se pierden una interna
El ex intendente Facundo Suárez Lastra y la diputada Silvana Giúdici ya están anotados para competir por la candidatura a jefe de Gobierno. Ricardo Gil Lavedra y Enrique Olivera podrían sumarse.
En Página/12
______________________________________
Sociedad
______________________________________
Muerte y furia vecinal en José León Suárez
Un grupo quiso robar la carga de un tren que sufrió un descarrilamiento. La policía reprimió. Murió un joven de 16 y hay otro muerto, aunque no se sabe si está vinculado al hecho. Luego, vecinos atacaron con piedrazos la comisaría. Hubo corridas y saqueos a comercios.
Por Soledad Vallejos
______________________________________
Un hombre degolló a su ex mujer tras una discusión
El hecho sucedió el miércoles, cerca de la medianoche. Testimonio de vecinos dan cuenta de que momentos antes de que la mujer muriera en la puerta de la casa de Avenida Alsina 369, la pareja se habría peleado con insultos y gritos. Graciela Beatriz Quintana, de 35 años, llegó a dar aviso telefónico a la policía. Pero murió al llegar al Hospital San José. La Justicia determinó la detención de su ex pareja, Omar Horacio Taborda, por considerarlo el autor del crimen.
En diariopergamino.com
______________________________________
Violencia doméstica: en dos años crecieron 75% las denuncias
La cifra surge de las estadísticas de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. En enero de 2011 ingresaron 657 casos, mientras que en el mismo mes de 2009 la cifra fue de 375. El 78% de las personas afectadas son mujeres. Informe completo
En Centro de Información Judicial
______________________________________
Caso Jaime: el juez Norberto Oyarbide citó a declarar como testigos a dos empresarios
Se trata de Claudio Cirigliano y Héctor Simo, directivos de TBA y Ferrovías, respectivamente. Deberán presentarse ante el magistrado la próxima semana. Es en el marco de la investigación contra el ex secretario de Transporte por enriquecimiento ilícito
En Centro de Información Judicial
______________________________________
El cómplice de la CNU que cayó en Bogotá
Demarchi estaba prófugo desde noviembre pasado. Su captura internacional había sido requerida por el juez Rodolfo Pradas, como parte de la causa por los crímenes cometidos entre 1975 y 1976 por la Concentración Nacional Universitaria. Inician el proceso de extradición.
En Página/12
Crímenes protegidos y encubiertos
En Página/12
______________________________________
Curso antiterrorista para la polémica
Desde el PRO señalaron que hay federales con igual formación. Les respondieron que su policía no combate el terrorismo.
Por Werner Pertot en Página/12
______________________________________
Otra joyita del verano 2011
El represor Norberto Cozzani en libertad.
Por HIJOS La Plata en HIJOS prensa
______________________________________
La olla se plantó en la San Martín para otro año más
El 1 de febrero, la Olla Popular de la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez –APDN- retomó su lugar en la plaza San Martín de La Plata. A la tarde, alrededor de 40 personas, se empezaron a reunir en la glorieta de la plaza para volver a compartir una cena semanal y repasar lo ocurrido durante el primer mes del año, como el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y el hostigamiento de la policía a los limpiavidrios de Plaza Moreno.
En Indymedia La Plata
______________________________________
Julio López no es sólo una noticia policial
Después de años de silencio, Jorge Julio López vuelve a ser noticia en los grandes medios. Primero lo fue por su desaparición, ahora ante la posibilidad de encontrar su cuerpo en el parque Pereyra Iraola. En ambas oportunidades, la ausencia de análisis y cuestionamientos marca el espectáculo de los medios masivos de uno de los desaparecidos en democracia.
En ContraPunto
______________________________________
La comisión de Seguridad se reunió por la denuncia de un joven contra la policía
La comisión de seguridad y derechos humanos del Concejo Deliberante formalizó un encuentro en virtud de la denuncia que realizó un joven de 19 años por abuso de autoridad en contra de efectivos de la Estación de Policía Comunal.
En Diario La Vanguardia
______________________________________________________________________________
Latinoámerica
______________________________________
Lluvia de dólares complica más al Gobierno de Dilma
El panorama cambiario en Brasil se complica cada día más. Nadie duda que la herencia económica y social del Gobierno de Lula da Silva es la envidia de cualquier sucesor. Pero tampoco puede soslayarse que el tipo de cambio heredado es uno de los mayores dolores de cabeza de la administración de Dilma Rousseff.
Por Jorge Herrera en ámbito.com
______________________________________
Debaten las Líneas Estratégicas en el Distrito Capital
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) continuó este jueves con los Encuentros Socialistas en los que se lleva a cabo la discusión de las líneas estratégicas de acción política del partido rojo. El encuentro formó parte de la segunda etapa de debates, a nivel estadal y tuvo como escenario al Museo Histórico Militar, “Cipriano Castro”, ubicado en la parroquia 23 de Enero en Caracas.
En PSUV
Soberanía alimentaria y seguridad son prioridad en paquete de leyes 2011
En Agencia Venezolana de Noticias
______________________________________
Golpismo homofóbico
Por regla general las asonadas golpistas de corte reaccionario tienen la característica de desatar el bestiario de los instintos más oscuros, siguiendo un patrón impuesto y reproducido sin falta desde los tiempos del fascismo europeo, en la España del franquismo y en la Alemania nazi, donde se exterminaban con sañas segmentos de población arbitrariamente repudiados por las fuerzas impuestas en el poder.
En Cubadebate
______________________________________
Cuba compra todas las acciones de ETECSA
La Gaceta Oficial de Cuba anunció hoy que la empresa Telecom Italia vendió su 27% de las acciones de ETECSA a Rafin S.A, una compañía de la isla.
En Cubadebate
______________________________________
Las debilidades de una moneda fuerte
América Latina recuperó en 2010 el fuerte crecimiento de la década pasada, apenas frenado por la crisis global nacida en 2008, pero afronta la creciente acechanza del dólar débil frente a las monedas locales, motivo de preocupación para gobiernos y sectores productivos vinculados a la exportación.
Por Sebastián Lacunza en Inter Press Service
______________________________________
Otra visita a Gerardo en prisión: Las acusaciones del Miami Herald eran “ridículas”
En nuestra tercera visita, la arquitectura neofascista de la Penitenciaría Federal en Victorville, California (construida en 2006 bajo Bush) se ha convertido en una vista familiar. Creemos que la Industria Norteamericana del Alambre de Púas debe haber cabildeado mucho para hacer que los comisarios de la construcción asignaran el dinero para varios campos de football americano de púas que se proyectan desde la barrea de metal; muy poco amigable. ¿Qué le falta a la vista de millas de alambre curvado sobre ambos lados del muro de esta monstruosa estructura de concreto situada en el Desierto de Mojave? Un cartel: “Solo en Estados Unidos”.
Por Danny Glover y Saul Landau en Cubadebate
______________________________________________________________________________
África y Medio Oriente
______________________________________
La batalla de las piedras
Llevaron camiones enteros con bolsas de piedras y se atrincheraron a su lado. El ejército puso dos tanques que separaran a los bandos pero fue inútil: la “batalla” no fue el mejor momento de la oposición.
Por Robert Risk en Página/12
______________________________________
La revolución árabe
El mundo árabe, como América Latina en la década del 2000, parece también en camino de írsele de las manos a Estados Unidos. ¿Recuerdan las puebladas que derrocaron a capillas neoliberales en Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina?.
Por Ángel Guerra Cabrera en ARGENPRESS.info
______________________________________
Petras. Egipto: “para el imperio es salvar al estado, el aparato represivo, que determina la política económica, las alianzas estratégicas”
CX36 RADIO CENTENARIO
En ARGENPRESS.info
______________________________________
Gaza, la cruz de la revolución egipcia
El Gobierno de Mubarak tiene bloqueado desde hace seis días el paso de Rafah para evitar la fuga de presos a suelo palestino
Este cruce es esencial para llevar a enfermos a hospitales egipcios y para el acceso de medicinas y material de construcción
Los túneles de contrabando, que alivian la carestía en la franja, trabajan al mínimo por el cerco policial
Por Carmen Rengel en Periodismo Humano
______________________________________
Creando redes de mujeres desde abajo
Entrevista con Yifat Susskind, la nueva directora ejecutiva de la organización de mujeres MADRE.
Por Cleto Fatoorechi en Periodismo Humano
______________________________________
¿Diarios que matan homosexuales?
Funeral por David Kato, profesor y activista por los derechos del colectivo LGBT en Uganda. Kato fue asesinado a golpes por un exaltado unos meses después de que su fotografía y su nombre, junto al de otros muchos gays, fueran publicadas en la portada del diario Rolling Stone ugandés pidiendo que fueran perseguidos e incluso ahorcados.
Por Javier Bauluz en Periodismo Humano
______________________________________________________________________________
Resto del Mundo
______________________________________
Panorama económico de Viet Nam
Primeros turistas del Año Nuevo Lunar: La agencia de viajes Saigontourist recibió en el primer día del Tet (Año Nuevo Lunar), en el puerto Sai Gon de la Ciudad Ho Chi Minh, al crucero de lujo Pacífico Venus con 550 turistas a bordo.
En ARGENPRESS.info
______________________________________
“El objetivo que tiene España es reducir el déficit y que en 2011 se sitúe en el 6%”
De visita en la Argentina para la puesta en marcha de un centro binacional en la materia que funcionará en Rosario, la ministra de Ciencia e Innovación de España, Cristina Garmendia, pide potenciar la ciencia para dar respuesta a los problemas de la humanidad.
Por Ana Gerschenson en El Cronista Comercial
______________________________________
Pobreza sin fronteras
Es la tierra de la libertad, de las grandes luces y de las hamburguesas, donde aventureros de todo el planeta llegan buscando fama y fortuna. Estados Unidos ha sido símbolo de esperanza por siglos, pero detrás de esta imagen de riqueza hay una historia pocas veces contada.
Por Andrea Lunt en Inter Press Service
______________________________________
Noticias · 3 de febrero 2011
___________________________________________________________________________
Nacionales
_________________________________
económicas
_________________________________
La recaudación de enero ascendió a $ 40.767,3 millones
Los recursos tributarios totalizaron en enero $ 40.767,3 millones y registraron un récord histórico, con un incremento interanual de 40,5%, informó el titular de la AFIP. La Presidenta anticipó los datos en una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que anunció un aumento en las jubilaciones.
En Sala de Prensa
_________________________________
Exigirán a empresas una nueva declaración de Ganancias
Por Luis Autalán en Buenos Aires Económico
_________________________________
Si no son propios, el establishment no aprueba
Por Javier Lewkowicz en Página/12
_________________________________
políticas
_________________________________
Solá: “Hay que mantener lo mejor del kirchnerismo”
Por Gabriel Sued en La Nación
_________________________________
Binner aseguró que prefiere a Alfonsín antes que a Sanz
En Clarín
_________________________________
Todo sea por quedarse con la herencia de Macri
Por Werner Pertot en Página/12
_________________________________
Sociedad
_________________________________
La Presidenta anunció un aumento del 17,33% para los jubilados, con una mínima de $1.272
La presidenta Cristina Fernández anunció un aumento del 17,33% en los haberes de los jubilados y pensionados a partir de marzo. “El factor recaudación ha sido importante para lograr esto”, una “jubilación mínima que va a ascender a $ 1.272 pesos”, afirmó la mandataria.
En Sala de Prensa
_________________________________
Ante la falta de respuestas, obreros de SanCor retomaron los piquetes
En la mañana de hoy, los trabajadores en conflicto de SanCor Rosario realizaron un corte del tránsito parcial sobre Avenida de Circunvalación. “Sabemos que SanCor no quiere volver a abrir las puertas en Rosario, por eso le exigimos al Ministro de Trabajo de la nación, Carlos Tomada, que interceda en la resolución del conflicto”, apuntaron los empleados de la firma que decidió cerrar la sucursal rosarina. Mañana, en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, se realizará la última audiencia en el marco de la conciliación por el traslado de las tareas del depósito local a 135km de Rosario. Los obreros exigen la reincorporación de 11 activistas gremiales despedidos y el mantenimiento de la fuente laboral en nuestra ciudad.
En Indymnedia Rosario
_________________________________
Medicamentos adulterados: el juez Norberto Oyarbide citó a indagatoria a una escribana
En Centro de Información Judicial
_________________________________
Caso Ferreyra: Casación rechazó la excarcelación de cuatro acusados
Lo resolvió el máximo tribunal penal. Los jueces declararon mal concedidos los recursos presentados por Cristian Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González, imputados por el homicidio del joven militante del Partido Obrero. Fallos completos.
En Centro de Información Judicial
Caso Ferreyra: designan tribunal que resolverá planteos de acusados
En Centro de Información Judicial
Una peligrosa onda expansiva
Investigan un intento de soborno en el caso de Mariano Ferreyra
Por Irina Hauser en Página/12
_________________________________
Con más dudas que certezas
La búsqueda del cadáver de Jorge Julio López a partir de un impreciso testimonio
El uso de georradares les permitió a los expertos realizar once marcas en el predio de la estación del ex ferrocarril Roca, ubicada en el Parque Pereyra Iraola, para analizar si se puede tratar de restos humanos. Escepticismo de los investigadores.
Por Adriana Meyer en Página/12
_________________________________
Tres heridos en Lomas de Zamora
ENFRENTAMIENTO ENTRE MIEMBROS DE LA UOCRA Y SITRAIC
_________________________________
Opinión
_________________________________
El sesgo neoliberal de la estrategia K. Las razones del acuerdo bipartidista en materia de contribuciones patronales.
El Gobierno Nacional comienza el 2011 repitiendo una vieja idea neoliberal: aquella que sostiene que la creación de empleo depende de la reducción del costo laboral y no de la suba del nivel de actividad económica.
Por Claudio Lozano y Tomás Raffo en ARGENPRESS.info
___________________________________________________________________________
Latinoamérica
_________________________________
Rousseff propone pacto para erradicar miseria en Brasil
Presidenta brasileña definió política externa de su gobierno
En Prensa Latina
_________________________________
El Poder Popular es el logro más grande de esta revolución
Visibilizar al pueblo y otorgarle el poder que le pertenece es uno de los más grandes logros de la Revolución Bolivariana, destacó este miércoles el presidente de la República, Hugo Chávez, quien conmemoró 12 años de este proceso de cambio social.
En Agencia Venezolana de Noticias
_________________________________
Suspenden este miércoles por nevada juicio de Posada Carriles en El Paso
La nieve y las temperaturas extremadamente bajas obligaron a la suspensión del juicio de Luis Posada Carriles hoy en El Paso, y no está claro si el caso de perjurio contra el militante exiliado cubano se reanudará el jueves, aseguró el diario El Nuevo Herald.
En Cubadebate
___________________________________________________________________________
Medio Oriente
_________________________________
Cuba rechaza la injerencia de Estados Unidos en Egipto
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó hoy la injerencia que, en su opinión, realiza Washington en el conflicto social y político que vive Egipto, y pidió que la solución sea “pacífica y soberana”.
En Cubadebate
_________________________________
El contraataque de Mubarak azuzó la ira
Unos egipcios contra otros egipcios con piedras, garrotes y palos se enfrentaron todo el día en la plaza principal de El Cairo. El ejército se abstuvo de intervenir. El saldo al final de la jornada era de tres muertos y 1500 heridos.
Por Robert Fisk en Página/12
Los países que temen el alcance de la ola
Por Eduardo Febbro en Página/12
_________________________________
Terrorífico video muestra bombardeo de EEUU en supuesto campamento afgano
En Cubadebate
_________________________________
“La revolución tunecina empezó en las regiones y sigue hoy muy activa”
Entrevista a Fahed Boukadous, periodista militante del Partido Comunista Obrero de Túnez
Por Alma Allende en Gara
___________________________________________________________________________
Resto del Mundo
_________________________________
Las italianas dicen ‘Basta’
Italia atraviesa un proceso de degradación moral y exacerbación del machismo liderado por el primer ministro Silvio Berlusconi, pero sostenido por una misoginia estructural. Las mujeres aceleran la rebelión. Hubo una marcha masiva en Milán el 29 de enero y está convocada otra nacional para el 13 de febrero, ‘por la legalidad y la dignidad de las mujeres’.
Por Sandra Chaher en Artemisa Noticias
_________________________________
ESPAÑA: Nace pacto socioeconómico con sindicatos en alerta
Los esfuerzos ahora están puestos en lograr que se cumplan los acuerdos con los empresarios y el gobierno de España, pero la huelga general es una herramienta que está siempre a mano, advirtió Cándido Méndez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT).
Por Tito Drago en Inter Press Service
____________________________________________________________________
Noticias · 2 de febrero 2011
_________________________________________________________________________________
Medio Oriente
___________________________________________________
La suerte de Mubarak está echada
La suerte de Mubarak está echada, y ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno. En Egipto vive un pueblo inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella en la civilización humana. “Desde lo alto de estas pirámides 40 siglos os contemplan”, cuentan que exclamó Bonaparte en un momento de exaltación cuando la revolución de los enciclopedistas lo llevó a ese extraordinario cruce de civilizaciones.
Por Fidel Castro Ruz en Cubadebate
___________________________________________________
Kissinger: “Mubarak era la mejor manera de alcanzar los objetivos de EEUU en la región”
En Cubadebate
___________________________________________________
El final de la dictadura egipcia atemoriza a Israel
En Periodismo Humano
___________________________________________________
¿Una revolución en ciernes?
Fue un desfile victorioso pero sin victoria. Vinieron en centenares de miles, dichosos, cantando, rezando por todos los suburbios de Egipto, por todos los barrios, esperando pacientemente para atravesar los controles de seguridad, vestidos con los colores rojo, blanco y negro de la bandera egipcia. ¿Había un millón? Quizás. A lo largo del país, seguramente los había.
Por Robert Fisk en Página/12
___________________________________________________
El Baradei, el hombre que volvió
Está de acuerdo en que los mejores líderes potenciales egipcios están en el exilio deliberadamente. Como lo estuvo él, hasta que regresó en medio de la revuelta. El Baradei se dice convencido de que Mubarak se irá.
Por Robert Fisk en Página/12
___________________________________________________
Se disuelve gabinete de Jordania y nombran a nuevo primer ministro
Tras semanas de protestas en la calle, el rey Abdalá II de Jordania disolvió el gobierno y nombró a Maaruf Bakhit nuevo primer ministro, en remplazo de Samir Rifai, anunció el palacio real. Bakhit, que ya fue primer ministro de 2005 a 2007, tendrá que “adoptar medidas rápidas y claras para efectuar reformas política reales”, indicó el rey en una carta de designación tras destituir a todo su gabinete.
En Cubadebate
___________________________________________________
Nawal El Saadawi: ‘Asisto todos los días a las manifestaciones!’
Nawal El Saadawi es una escritora egipcia feminista, activista, médica y psiquiatra. Ella ha escrito muchos libros sobre el tema de la mujer en el Islam, prestando especial atención a la práctica de la mutilación genital femenina en su sociedad.
Por Sholeh Irani en Artemisa Noticias
___________________________________________________
Llama la UNESCO a proteger patrimonio cultural egipcio
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, hizo el martes un llamamiento para que “se proteja el patrimonio cultural en Egipto y se respete la libertad de expresión.
En Cubadebate
¿Quién está saqueando Egipto?
Por Mónica Prieto en Periodismo Humano
___________________________________________________
El BRICS promete poco a países africanos
Sudáfrica logró la codiciada membresía del bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China) promocionándose como una puerta de ingreso a África, pero varios analistas dudan de que este paso implique beneficios reales para los países pobres del resto del continente.
Por Servaas van den Bosch en Inter Press Service
_________________________________________________________________________________
Nacionales
___________________________________________________
Diez gigantes exportadoras se reparten las pérdidas por el paro portuario en Rosario
Por Julieta Camandone en El Cronista Comercial
El Gobierno acusó a Shell de hacer política para la oposición y ordenó que baje los precios
En Buenos Aires Económico
El superávit fiscal llegó al 1,8% del PBI y fue apuntalado por el Banco Central y la ANSES
En Buenos Aires Económico
Dos refugios en año electoral: dólar y commodities
En Revista Mercado
Fuerte reclamo de la Presidenta para bajar la presión sindical
Por José Bordón en La Nación
Veto parcial de Macri a una ley que protege a gente en situación de calle
Por Claudio Mardones en Tiempo Argentino
Macri ya tomó la decisión de dar pelea por la Presidencia
Por Nicolás Wiñazqui en Clarín
¿Usted sabe qué compra cuando elije SanCor?
En ANRED
El Gobierno estudia eliminar el secreto bursátil y cruzar datos entre organismos
Por Julián Guarino en El Cronista Comercial
No todo va bien sobre ruedas en Buenos Aires
En Buenos Aires Económico
Importador en ascenso de granos argentinos
En El Cronista Comercial
Argentina ganó la pulseada contra fondos buitres en París y levantan embargo de mil millones de dólares
En Télam
Seguridad Social: cada vez más expedientes llegan a la Cámara
En Centro de Información Judicial
Izquierda y movimiento obrero
Por Pablo Pozzi en Agencia Nodo Sur
Gatillo fácil y algunos ejemplos argentinos
Por Juan Mascaró en Prensa de Frente
CTA: la pelea por la “chapa”
Por Hernán Izurieta en Agencia Nodo Sur
El kirchnerismo ya no terceriza la represión [Tucumán será base regional de la Gendarmería]
En Contrapunto Prensa Alternativa
Con definiciones sobre causas clave, se reanudó este martes la actividad judicial tras la feria
Por Mariano Przybylski en Centro de Información Judicial
Nuevo impulso a la investigación de los fondos de campaña
Por Paz Rodríguez Niell en La Nación
______________________________________________________________________________
Latinoamérica
___________________________________________________________
“El hambre y la carestía encienden la rebeldía en el mundo”
Entrevista a la dirigente campesina brasileña Janaina Stronzake.
El aumento del precio de los alimentos que lleva al hambre, una de las causas de las revueltas populares en Túnez, Egipto y otros países, se debe a la especulación financiera y no a la falta de tierras cultivables, advirtió Janaina Stronzake, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierras (MST) de Brasil.
Por Gustavo Capdevilla en Inter Press Service
___________________________________________________________
China y Brasil inundan de represas América Latina
La creciente presencia de capitales chinos y brasileños en el sector energético de América Latina facilita la construcción de numerosos complejos hidroeléctricos, pero también alienta posturas nacionalistas que se suman a los cuestionamientos ambientales a esos grandes proyectos.
Por Mario Osava en Inter Press Service
___________________________________________
Organizaciones sociales le pidieron a Dilma Rousseff la libertad de Karina Germano López
En Prensa de Frente
___________________________________________________________
Presidente aprobó tres millardos para la construcción de 40 mil viviendas
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció la noche de este martes, a través de su cuenta en Twitter, la aprobación de tres millardos de bolívares para la construcción de 40 mil viviendas.
En Agencia Venezolana de Noticias
Petróleos de Venezuela cuenta con 18 refinerías en el mundo
En Prensa Latina
Hugo Chávez, 12 años de mandato con gran popularidad
Por Odalys Troya en Prensa Latina
___________________________________________________________
Rechazo en Panamá de Nuevo Código Minero entreguista
Como “una decisión ya tomada” calificaron las organizaciones conservacionistas, indígenas y de la sociedad civil la intención del Ejecutivo de Panamá, de potenciar el desarrollo de la minería a cielo abierto mediante una reforma al Código Minero.
En El Polvorín
___________________________________________________________
Denuncia el nacionalismo boricua persecución de autoridades de EE.UU.
El presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico, Francisco Torres, denunció hoy que los miembros de esa organización se encuentran bajo acoso y persecución por las autoridades federales de Estados Unidos.
En Prensa Latina
______________________________________________________________________________
Resto del Mundo
___________________________________________________
Ayuno por la vida en la tierra de la muerte
“La reserva moral de este país está baja. Dejó pasar demasiadas cosas sin estar en la calle… y sigue dejando pasar demasiadas cosas”, sentencia el profesor ítalo-mexicano Pietro Ameglio, de la organización humanitaria Servicio Paz y Justicia.
Por Daniela Pastrana en Periodismo Humano
___________________________________________________
Rusia y EE.UU. intercambiarán cartas de ratificación de START-3
El ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, intercambiarán el sábado próximo, en Munich, las cartas de ratificación del Tratado de Reducción y Limitación de Armas Estratégicas (START-3).
En Prensa Latina
___________________________________________________
WikiLeaks y la manipulación de El País
Las últimas estadísticas publicadas por el diario español El País sobre los cables de WikiLeaks revelados y los países relacionados en ellos dejan ver, con meridiana claridad, qué intereses manejan el colosal destape de los papeles secretos del Departamento de Estado.
Por José Bodes Gómez en Prensa Latina
___________________________________________________
El otro Davos 2011: Por otro mundo, por otro sistema social
“Otro mundo es posible, hay formas de organizarse, experiencias concretas. Una gran parte de la izquierda está a punto de colocarse en una encrucijada”. Con las palabras de Charles-André Udry dió comienzo el Foro alternativo “El Otro Davos”, que se desarrolló en Basilea, Suiza, el 21, 22 y 23 de enero, en contraposición al Foro Económico Mundial que una vez por año, desde 1971, reúne en Suiza a las principales figuras del capitalismo mundial, para coordinar sus estrategias globales.
Por Sebastián Citro y Claudia Montoya en Prensa de Frente
___________________________________________________
Portugal: Fácil triunfo derechista pese a parlamento de izquierda
Por Mario Queiroz en Inter Press Service
___________________________________________________
Masiva huelga de hambre de inmigrantes en Grecia
En Prensa de Frente
___________________________________________________
Selección de noticias · 1 de febrero 2011
Noticias · 31 de enero 2011
La impunidad es una afrenta a la democracia
Hoy se cumplen dos años de la desaparición de Luciano Arruga, quien fuera visto por última vez en el destacamento de Lomas del Mirador de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, donde fue brutalmente golpeado por agentes policiales.
Por Comisión Provincial por la Memoria en Página/12
“Los delitos de menores son pocos”
Por Gabriel Lerner en Tiempo Argentino
Un proyecto para la comaternidad
En el Ministerio del Interior analizan los casos de parejas de mujeres en las que una de ellas tuvo un hijo por fertilización asistida, nacido antes de que se legalizara el matrimonio igualitario. Estiman que hay alrededor de 300 matrimonios en esas condiciones.
Por Mariana Carbajal en Página/12
Egipto, la apuesta al gatopardismo
En el día de ayer Hillary Clinton declaró ante la prensa que lo que había que evitar a toda costa en Egipto era un vacío de poder. Que el objetivo de la Casa Blanca era una transición ordenada hacia la democracia, la reforma social, la justicia económica, que Hosni Mubarak era el presidente de Egipto y que lo importante era el proceso, la transición. A diferencia de lo ocurrido en otra ocasión, el presidente Obama no exigiría la salida del líder caído en desgracia.
Por Atilio Borón en Página/12
“Desde la 125 vengo cumpliendo la función de vicepresidente”
Entrevista con José Pampuro, presidente provisional del senado
El senador del Frente para la Victoria no descarta que la presidenta lo elija como compañero de fórmula para competir en octubre. Vaticina una elección difícil para los intendentes y asegura que Duhalde no tiene chances.
Por Sabrina Santopinto en Tiempo Argentino
“Unidad pero no amontonamiento”
El precandidato a gobernador por el kirchnerismo en Santa Fe, Agustín Rossi, ratifica que se postulará por afuera del PJ si éste no define su apoyo al Gobierno. “Si el espacio va con una sola propuesta, hay una mayor potencialidad, pero tiene que haber un mínimo de coherencia”, advierte.
Proponen hoy a Dilma mantener limitadas las exportaciones
La Argentina propondrá hoy a Brasil que durante el Gobierno de Dilma Rousseff se mantenga el sistema de «lealtad comercial tácita» que en 2005 acordaron los entonces presidentes, Lula da Silva y Néstor Kirchner.
Por Florencia Lendoiro en ámbito financiero
Obama no viene, pero dará apoyo por Club de París
«Estados Unidos está jugando un rol fundamental en las negociaciones con el Club de París para llegar a un acuerdo antes de junio. Además, apoya al país ante el FMI y, junto con otros Estados, no permitirá que se sancione a la Argentina. Esto y otros temas hacen que para nosotros la relación sea fundamental, y no haya espacio para crear un conflicto».
Por Carlos Burgueño en ámbito financiero
Las economías emergentes desafían a un mundo desunido
Mientras los países desarrollados tienen grandes dificultades, naciones de diversas regiones del mundo ven crecer sus economías. Una divergencia que a la larga puede traer una saludable convergencia de los ingresos
Por Martín Wolf en El Cronista Comercial